miércoles, 25 de noviembre de 2009

LA EXPERIENCIA EN MEDIA ( OBSERVACIONES )
Hacia fines de septiembre, comencé con las observaciones en 4° año con orientación biológica de la Escuela Juan José Paso, en el turno vespertino.
Al ingreso a la Institución fui recibida por Héctor, el coordinador pedagógico, quien de entrada me comentó que el alumnado era muy especial. Generalmente, dijo, las clases nunca comienzan 18,55. Los alumnos van llegando sobre la primer y segunda hora de clases; de hecho, una vez que ingresé al curso, me encontré con Carlos, el profesor y con dos alumnas, de a poco la clase se fue poblando y ya cerca de las 20 horas, (momento en el que la clase de psicología terminaba) en el aula había 10 alumnos.
Carlos, el profesor, se mostró muy amable y atento conmigo, se veía hacia los alumnos un trato muy afectuoso pero a la vez distante. Hablaban de Piaget, y la clase era bastante expositiva. Los alumnos mandaban mensajitos de textos, copiaban cosas de otras materias y cada tanto hacían alguna pregunta…
Una de las alumnas, (que hacía un mes que no venía) estaba con su hija de 3 años, Zoe, “siempre viene con ella”, dijo Carlos, no tiene donde dejarla.
De esta primera clase eso fue lo que más me llamó la atención.
Ya en la segunda clase, el profesor comentó que tomaría una evaluación la próxima semana, continuó la clase expositiva, continuó la actitud un tanto indiferente del grupo, hasta que en un momento, una de las alumnas dijo: - “Profesor, usted ya nos conoce bastante, díganos como somos, díganos algo de nosotros”… Allí, algo diferente sucedió, el grupo abandonó esta actitud indiferente y escuchaba con atención y sonriendo las dos o tres palabras que Carlos les decía sobre cada uno de ellos y su evolución en la materia. Bueno, pensé, se trata de buscar propuestas que los convoquen, se trata de buscar formas en las que ellos puedan mostrar quienes son…
La tercer clase, pasó algo muy interesante: el profesor hablaba sobre el período operatorio concreto, el pizarrón estaba lleno de números; en un momento, para hacer mas dinámica la clase, Carlos decide demostrar a los alumnos algo sobre dicho período, entonces convoca a Zoe (la hija de tres años de su alumna) para que pase al pizarrón; le va señalando números y le dice: “Zoe, qué número es éste?”… nada, le señala otro y de vuelta nada, y así un par de veces hasta que otra alumna levanta la mano y le dice al profesor, “Pero… ¿alguien le enseñó lo que es un número?”

No hay comentarios:

Publicar un comentario